O Morrazo es una tierra generosa y abundante. Con una gastronomía rica y variada que nace en el mar y crece en la tierra. O Morrazo es una comarca magnánima donde el buen comer y el buen beber son casi una obligación.
La riqueza gastronómica de la comarca tiene fama universal por la gran variedad de pescado y marisco que ofrece. Camarones, nécoras, pulpo mejillones, calamares de ría, choquitos, chinchos o sardinas están al alcance de cualquiera que quiera conocer algunos de los manjares únicos de la dieta atlántica.
Pero no todas las delicias gastronómicas de O Morrazo salen del mar. Los más afortunados podrán degustar las mejores carnes de ternera o cordero, el tradicional pan de trigo o maíz, suculentos quesos premiados a nivel internacional y, por supuesto, todo esto regado con vinos de la Indicación Geográfica Protegida ‘Ribeiras del Morrazo’, caldos blancos y tintos con aromas francos en los que se aprecian las características propias de la materia prima de la que proceden, con graduaciones alcohólicas moderadas, aromas florales y de frutas y con una buena y equilibrada acidez.
Fiestas gastronómicas
Las fiestas gastronómicas son otro de los grandes atractivos de O Morrazo, una comarca donde la vecindad gusta de vivir y compartir experiencias al aire libre.
- Ruta de las tapas 5 estrellas (Bueu). La colaboración entre el Concello de Bueu y la Asociación de Hosteleros da lugar a esta cita que, coincidiendo con el Festival Internacional de Cortometrajes, propone tapas inspiradas en el mundo del cine.
- Fiesta de ‘O millo corvo’ (Bueu). Fiesta de exaltación de esta variedad de maíz negro, un cultivo que fue el sustento de los habitantes de este lugar a lo largo de los siglos. Además de la degustación de productos elaborados a partir de este maíz, se celebran talleres, charlas, senderos y otras actividades que ayudan a darlo a conocer y ponerlo en valor.
- Fiesta del Pulpo (Bueu). Fiesta de exaltación del pulpo que se celebra desde 1999 gracias a la colaboración con el sector de la restauración, que trabaja para presentar este producto del mar de formas nuevas y atractivas.
- Fiesta del percebe (Cangas). Cita gastronómica organizada por la Asociación de Hosteleros de Cangas, el Ayuntamiento y la Cofradía de Pescadores de San Xosé, junto a la bodega Lagar de Cervera. La fiesta busca dignificar la profesión del percebeiro y poner en valor este producto tan arriesgado de conseguir y que proviene de la Costa da Vela y de las islas Cíes.
- Fiesta de exaltación de la navaja de Cíes (Cangas). Evento que busca dar a conocer e promocionar la recogida artesanal de este producto do mar.
- Feira da Tapa (Cangas). Certamen gastronómico organizado por la Asociación de Restauradores de Cangas junto al Concello.
- Fiesta de la Cerveza y de la salchicha alemana (Cangas).
- Fiesta del Molino (Coiro-Cangas). Con la llegada de mayo, el recuperado Molino de Fausto, en la parroquia canguesa de Coiro, vuelve a moler.
- Fiesta del mejillón (Moaña). Producto representativo de la gastronomía de este municipio y que se cultiva en las bateas que adornan la abrupta costa del municipio.
- Romería de la Carballeira de Bronlle (Moaña). Se celebra en el mes de agosto. En esta romería se inscribe la fiesta de degustación del cordero al espeto, especialidad típica moañesa.
- Fiesta de la Costilleta (Moaña). Se celebra el 19 de marzo
- Festa do Naseiro de Meira (Moaña). Tiene lugar el 3º domingo del mes de julio. En esta fiesta puede degustarse nécora, pulpo y camarón.
